Datos Personales

Mi foto
9 deJulio, Bs.As., Argentina
Bacteriólogo Clínico e Industrial.MTN:3633..MP:3249

sábado, 13 de octubre de 2012

Y Pensar que Te Decían Pecho Frío

>

jueves, 30 de agosto de 2012

Modificación del CC y CCC Argentino

>
Está bueno lograr la modificación del CC y CCC Argentino.
Ahora Conviene  continuar  con la figura actual del matrimonio?
No  será más rápido y efectivo eliminarla?
               o considerarla un contrato?
               o legislar otra figura que podría llamarse soltería civil, individualismo civil ,pluralidad civil     etc.?
Una de las ventaja sería  no habría  divorcio--  

 Claro el problema será cuando se pelee con el espejo. Quien lo va defender?

lunes, 27 de agosto de 2012

CONCURSO DE CUENTOS

>

Concurso de Cuentos "La Tierra, Planeta Activo". Edición 2012

Destinado a niños. Jóvenes y adultos
Con la idea de dar un impulso a la difusión de la Geofísica, se pensó en un concurso de cuentos de temas relacionados a esta disciplina, que enriquezca el interés sobre nuestro planeta y motive la imaginación de los niños, así como la de jóvenes y adultos, abriéndoles la posibilidad de preguntarse y preguntar sobre los fenómenos físicos presentes en nuestro planeta.
Organizado por la Secretaria de Difusión de dicha Facultad, está dirigido a jóvenes y adultos residentes en la República Argentina.
Los interesados deberán redactar un cuento temático vinculado con las Ciencias de la Tierra, es decir, relacionado con nuestro planeta y sus fenómenos físicos. Algunos ejemplos de las temáticas que engloban las Ciencias de la Tierra son: el agua, los recursos minerales, los terremotos, los tsunamis, los volcanes, la atmósfera, los fenómenos meteorológicos (huracanes, tornados, tormentas, el fenómeno de El Niño, la capa de ozono, etc.), las placas tectónicas, el  interior de la Tierra (corteza, manto y núcleo), el magnetismo y la fuerza de gravedad, entre otros.
Categorías:
• CENOZOICA: jóvenes entre 9 (nueve) y 12 (doce) años.
• MESOZOICA: jóvenes entre 13 (trece) y 16 (dieciseis) años.
• PALEOZOICA: adultos desde 17 (diecisiete) años en adelante.
Inscripción
El período de inscripción y de recepción de los cuentos comienza el día lunes 3 de septiembre y finaliza el día viernes 5 de octubre del año 2012.
La ficha de inscripción y las Bases y condiciones pueden descargarse en:

lunes, 20 de agosto de 2012

domingo, 12 de agosto de 2012

El Equipo de la Época Dora

>

En primer color de alta resolución del mosaico de imágenes curiosidad MastCa

>

Esta imagen es la primera de alta resolución del mosaico de colores
 de la curiosidad rover de la NASA, que muestra el ambiente geológico
 alrededor del sitio de aterrizaje del rover en el cráter Gale en Marte. 
Las imágenes muestran un paisaje que se asemeja mucho a las porciones
 del suroeste de Estados Unidos en su morfología, y agregó que la impresión
 obtenida del mosaico de miniaturas de baja resolución publicada a comienzos 
de la semana. 
> Ver más grande > en alta resolución (TIFF) > Ver la versión balance de blancos
 Los colores de la imagen principal se no modificada de los devueltos por la cámara. 
Si bien es difícil decir si esto es lo que un ojo humano vería, que es lo que 
un teléfono celular o cámara de vídeo grababa desde el Mastcam toma fotografías 
en color de la manera exactamente igual que las cámaras de los consumidores
 adquirir imágenes en color. Los colores en una segunda versión ligada a la imagen
 principal se han modificado como si la escena fueron transportados a la Tierra 
e iluminado por la luz solar terrestre. Este proceso, llamado "el balance de
 blancos", es útil para los científicos a ser capaz de reconocer y distinguir
 las rocas por el color en la iluminación más familiar. Las piezas de este mosaico 
que es más interesante para los geólogos incluir una sección sobre el norte del
 cráter de la pared del rellano sitio donde una red de valles cree que se formó
 por la erosión del agua entra en Gale cráter desde el exterior. También están
 estudiando una sección que mira al sur del sitio de aterrizaje que proporciona
 una visión general de la curiosidad geológica posterior objetivos a explorar, 
incluyendo el sembrado de rocas, grava la superficie de cerca, el campo de 
dunas oscuras y los cerros y mesetas capas de la roca sedimentaria de montaje 
de Sharp. Los geólogos también está tomando un vistazo de cerca a un área 
excavada por la explosión de los cohetes de la Mars Science Laboratory de la 
etapa de descenso. Con el material suelto atacó lejos por los cohetes, los detalles
 de los materiales subyacentes se ven claramente. De particular interés es un 
bien definido, capa superior que contiene fragmentos de roca embebidos en una
 Matriz del material más fino. Este mosaico de 79 imágenes fue adquirida por el
 Mastcam 34 milímetros más de una hora de tiempo de 8 de agosto 2012 PDT 
(09 de agosto 2012 Hora del Este). El mosaico completo consta de 130 por 1.200 
píxeles 1.200 imágenes a todo color, pero esta versión incluye todas las imágenes
 que han sido devueltos a la Tierra hasta ahora. Las áreas negras indican las
 imágenes aún no devueltos por el rover. Crédito de la imagen: NASA / JPL-
Caltech / MSSS:  
 leer y ver más imagenes: 
http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/index.html 

            

El 95% de las niñas bonaerenses se han vacunado contra el VPH

>fuente fabainforma
Siete de cada diez mujeres tendrá contacto con el virus en algún momento de su vida sexual. Advierten que con el preservativo no alcanza para prevenirlo. La inmunización que consta de tres dosis protege contra el cáncer de cuello uterino y es gratuita para las preadolescentes.

El 95 por ciento de todas las niñas de once años que viven en la provincia de Buenos Aires ya se vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el ministerio de Salud provincial prevé completar el universo a inmunizar en los próximos días. Los especialistas afirman que siete de cada diez personas van a tener contacto con el VPH durante su vida sexual activa.
“Más de 130 mil nenas de once años se dieron la primera dosis de la vacuna contra el VPH y vamos por casi 70 mil en la segunda dosis”, informó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y recordó que “para llegar al máximo nivel de efectividad se deben aplicar tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano”.
Se llama VPH a un grupo de más de 100 virus, que comprenden los de bajo y alto riesgo. Los primeros, especialmente el VPH 6 y 11, causan lesiones no cancerosas como las verrugas genitales. En tanto que los de alto riesgo, principalmente el VPH 16 y 18, pueden producir cáncer de cuello uterino, genital y anal y la vacuna gratuita inmuniza justamente contra estas dos variantes del virus.
En el caso de las mujeres, este tumor es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo es totalmente prevenible y no conlleva riesgo si se trata a tiempo. La jefa del servicio de ginecología del hospital San Martín de La Plata, Blanca Campostrini, aseguró que “las infecciones persistentes de VPH son las únicas que presentan riesgo de cáncer”. Ahí está la importancia de la prevención.
La vacuna aplicada a las niñas de 11 años fue incorporada al Calendario Nacional el año pasado. En la provincia de Buenos Aires se aplica en forma gratuita en los 1.640 centros vacunatorios desde el 4 de octubre de 2011.
Acceso igualitario

En nueve meses el ministerio de Salud provincial cubrió con la primera dosis a casi la totalidad de las niñas que deben vacunarse. “Esto es un logro porque implica que prácticamente todas las niñas que viven en la Provincia acceden de forma igualitaria a la prevención de este cáncer”, concluyó Collia.
Los números de la Dirección de Epidemiología del ministerio indican que ya se vacunaron con la primera dosis un total de 132.643 niñas. El universo a inmunizar contra el VPH en la Provincia es de 140 mil. En tanto que se vacunaron 69.614 (casi el 50 por ciento) con la segunda dosis y 8.729 (el 6 por ciento) con la tercera dosis.
La vacuna contra el virus del papiloma humano tiene un costo en el mercado que ronda los 1.500 pesos, sumando las 3 dosis. La inclusión de esta inmunización en el Calendario la convierte en gratuita para toda la población. Las chicas que hayan cumplido los 11 años, pueden recibir las inmunizaciones en todos los vacunatorios de la Provincia con sólo presentar el Documento Nacional de Identidad para acreditar la edad adecuada.
Las cifras del VPH

La mejor forma de prevenir el VPH es realizarse los controles ginecológicos en tiempo y forma. Y en el caso de las niñas de 11 años vacunarse y realizarse los controles una vez que crezcan y tengan una vida sexual activa. En Argentina, según datos del Instituto Nacional del Cáncer, se detectan 4 mil casos por año de cáncer de cuello uterino que, además, es causa de 1.800 muertes anuales.
“Estos cánceres pueden ser fatales si no se detectan a tiempo”, afirmó Campostrini. Según las últimas estadísticas del ministerio de Salud provincial, correspondientes a 2010, la tasa anual de muertes por casos de cáncer de cuello de útero en la provincia de Buenos Aires es de 3,8 por ciento sobre 100 mil mujeres. Ese mismo año se diagnosticaron 486 casos de cáncer de cuello uterino entre las bonaerenses.
El VPH se transmite de una persona a otra por contacto directo durante el sexo vaginal, oral o anal. El riesgo de contraer el virus persiste durante toda la vida sexual activa de una mujer, aunque se sabe que el pico de incidencia de la infección ocurre entre los 16 y 20 años. “Las adolescentes pueden tener una mayor vulnerabilidad a la infección por VPH a causa de una menor producción de mucus cervical, que sirve como barrera protectora”, explicó Campostrini.
La especialista agregó que “por lo general, la infección desaparece por sí sola”, y detalló que “alrededor de la mitad a tres cuartas partes de las personas que han tenido contacto sexual tendrán el VPH en algún momento de su vida”. La prevención no se logra con el preservativo ya que el virus puede infectar las áreas que no están cubiertas por este método anticonceptivo. Por eso, la única forma de reducir el riesgo de contraerlo y detectarlo en forma temprana se logra evitando las múltiples parejas y realizando los controles ginecológicos en forma anual.


Fuente: Prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires

lunes, 6 de agosto de 2012

Un Argentino en el Exitoso Descenso del Rover en Marte

>Tierras de la NASA de coches de tamaño de Marte Rover Además de Montaña
05/08/12
Esta es una de las primeras imágenes tomadas por la curiosidad rover de la NASA, que aterrizó en Marte la noche del 05 de agosto del Pacífico (mañana del 06 de agosto Hora del Este). ......................................................................................Leer Todo el articulo: http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/news/msl20120805c.html

PASADENA, California - más avanzada de la NASA Mars Rover Curiosity ha aterrizado en el planeta rojo. El vehículo de una tonelada, colgando de las cuerdas de una mochila cohete, aterrizó en Marte el domingo para poner fin a un vuelo de 36 semanas y comenzar una investigación de dos años.

Envejecimiento poblacional, el desafío sanitario que viene

>Fuente Fabainforma
En el año 2050 habrá en el mundo 400 millones de personas mayores de 80 años, frente a los 14 millones que había a mediados del siglo XX
El envejecimiento de la población se está produciendo en todos los países del mundo; aunque cada Estado está en una fase distinta de esta transición, y el resultado es que en cuestión de años habrá en el mundo más personas mayores de 60 años que menores de 5, según un informe de la OMS difundido en abril.
Con estos datos, la Organización Mundial de la Salud advierte del desafío de un fenómeno al que se dedicó este año la conmemoración del Día Mundial de la Salud (el 7 de abril) con el lema “Una buena salud añade vida a los años”.
El desafío es consecuencia de que los países pobres y en desarrollo se han subido al carro del envejecimiento de la población en el que están desde hace años Europa; Japón y América del Norte. Son ahora los países de ingresos bajos y medios los que están experimentando el gran cambio; según el informe de la OMS; que pronostica que para el año 2050 el 80 por ciento de los ancianos vivirán en esas economías.
Chile; China e Irán tendrán una mayor proporción de ancianos que Estados Unidos; señala el informe a modo de ejemplo. Lo novedoso para la OMS es que una transición que en países como Francia y Suecia se prolongó durante décadas está ocurriendo de manera muy rápida en los países pobres y emergentes. En Francia; pasaron más de 100 años para que el porcentaje de personas mayores de 65 años se incrementara del 7 % al 14 %; mientras que sociedades como las de Brasil; China y Tailandia han recorrido ese mismo camino demográfico en solo 20 años.
Pese a que el envejecimiento de la población se puede interpretar como una consecuencia directa del desarrollo socioeconómico; la OMS alerta sobre los problemas de adaptación de los sistemas sociales; sanitarios y de salud.

sábado, 4 de agosto de 2012

Misión en Martes

>Con menos de tres días para ir antes del aterrizaje en el planeta rojo, la curiosidad se mantiene en buen estado de salud, con todos los sistemas operativos como se esperaba. Dada la trayectoria coherente y estable de la Ciencia de Marte la nave espacial del Laboratorio, en la actualidad el proyecto decidió que la maniobra de corrección de trayectoria planeada 5 (TCM-5) y su actualización correspondiente a los parámetros de los eventos de software autónomos de control durante la entrada, descenso y aterrizaje no será necesario. A partir de hoy 12:35 pm PDT (15:35 GMT), el Laboratorio Científico de Marte nave espacial fue de aproximadamente 468,000 millas (753,200 kilómetros) de Marte, o un poco menos del doble de la distancia de la Tierra a la Luna. Se desplaza a aproximadamente 8.000 millas por hora (3.576 metros por segundo). Se va a ir aumentando la velocidad a cerca de 13,200 mph (5.900 metros por segundo) por el momento en que alcance la parte superior de la atmósfera marciana.


jueves, 2 de agosto de 2012

Como internet está cambiando nuestros cerebros Pensamientos líquidos 4ta parte de 4


Desde el borde




Como viene haciendo desde 1998, el sitio Edge.org -aquel que reúne a la llamada “tercera cultura” o sea la que tiende puentes entre las ciencias y las humanidades- lanzó en el año 2010 a la comunidad científica internacional una pregunta para radiografiar el estado de una cuestión en un momento determinado. “¿Cómo está cambiando Internet tu forma de pensar?” fue el interrogante elegido. Todo tipo de investigadores, científicos y pensadores compartieron sus respuestas. Estas son algunas de ellas:


• “Internet altera nuestras funciones cognitivas: pasamos de buscar información dentro de nuestra mente a buscarla fuera de ella. El hombre moderno tiene una memoria de largo plazo poco entrenada y nos cuesta recordar grandes cantidades de información. Internet amplificó esta tendencia pero nos enseñó nuevas estrategias para encontrar lo que uno quiere usando buscadores. Internet es nuestra gran memoria colectiva”. 
Gerd Gigerenzer, psicólogo alemán

•“Internet permite que las personas aprovechen cualquier idea que surja en la cabeza de alguien en el mundo. Esto cambió mi manera de pensar sobre la inteligencia humana. Internet es la más reciente y mejor expresión de la naturaleza colectiva de la inteligencia humana”.
Matt Ridley, zoólogo inglés

•“Internet cambia cada aspecto del pensamiento del humano online: percepción, categorización, atención, memoria, navegación espacial, lenguaje, imaginación, creatividad, resolución de problemas, juicio, toma de decisiones. Gmail estructura mi atención: ¿borro, respondo o le pongo al mail una estrellita para contestar luego? Wikipedia es mi memoria extendida. Google Maps cambia cómo me muevo a través de mi ciudad y el mundo. Y Facebook expande mi entendimiento de las creencias y deseos de los demás”.
Geoffrey Miller, psicólogo evolucionista

miércoles, 1 de agosto de 2012

Como internet está cambiando nuestros cerebros Pensamientos líquidos 3era parte de 4

>Fuente fabainforma
El Comité de Redacción de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ha seleccionado este artículo publicado en EXACTAmente Año 18 - Número 48 – septiembre 2011, para su difusión a través de FABAInforma

Por Federico Kukso
fedkukso@gmail.com


Adaptación cerebral

“Vivimos una época en la que el exceso de información nos abruma y casi no hay tiempo para detenerse a pensar –advierte el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, jefe de bioingeniería de la Universidad de Leicester (Inglaterra), profesor visitante del Departamento de Física de la FCEyN-UBA y autor del reciente libro Borges y la memoria (Ed. Sudamericana)-. Estamos online todo el tiempo. Con tantos datos en la cabeza tendemos a la dispersión incesante. Uno se encuentra en un estado de alarma permanente. No nos damos cuenta de lo adictivo que es la información y cómo la tecnología corroe nuestras capacidades cognitivas, nuestro poder de abstracción y reflexión. En cinco o diez años vamos a hablar de internet como ahora hablamos del vino: si te tomás una copa está bien, pero si tomás mucho tenés un problema”.
Se sabe: cada generación se adapta al cambio. La Historia (así, en mayúsculas) es una larga cadena de transformaciones en pos de la supervivencia: la aparición de la agricultura, la pólvora, la revolución industrial, el telégrafo, la radio, la tv y ahora Internet y los celulares. Con una pequeña diferencia: desde que nuestros antepasados más remotos descubrieron cómo usar una herramienta, el cerebro humano nunca fue afectado de un modo tan rápido y drástico como lo está siendo ahora. Como nunca ocurrió hasta el presente, nuestros cerebros están expuestos a una tormenta de estímulos desde que nos despertamos hasta que vamos a dormir a la noche.
“El uso de la tecnología digital altera nuestros circuitos cerebrales”, señala Gary Small, neurocientífico de la Universidad de California (Estados Unidos). Aunque lejos de resaltar lo malo, este investigador subraya lo bueno. “En un grupo de voluntarios de más de 55 años -cuenta- comprobamos que el uso de internet tiene resultados positivos para el funcionamiento del cerebro. El problema surge cuando se exagera. Pasar 10 horas por día frente a la computadora puede reducir las aptitudes de una persona para el contacto personal, como mantener una conversación cara a cara. Una elevada exposición a la tecnología disminuye nuestra capacidad de captar ciertos detalles durante una conversación. Dejamos de leer las informaciones no verbales como la postura corporal y los gestos”.
Los cerebros que le preocupan a Gary Small, en realidad, son los de los adolescentes, cuyos cerebros no desarrollaron completamente el lóbulo frontal, la sección que nos diferencia de los animales y que controla los pensamientos más complejos y nuestra capacidad de planificación. Ellos (y ellas) -los llamados “nativos digitales”- están más indefensos ante el alud informativo y al cambio de mentalidad.
En unos pocos años nos volvimos cazadores de datos, adictos informativos. “Como tendemos a buscar constantemente información en internet, nuestra mente va de un sitio a otro -continúa Small-. La tecnología nos incita a seguir siempre adelante, en lugar de hacernos parar para reflexionar. La revolución digital nos sumergió en un estado de continua atención parcial. Estamos permanentemente ocupados. No tenemos tiempo para reflexionar, analizar o tomar decisiones meditadas. Las personas pasan a vivir en un constante estado de crisis, en alerta permanente, sedientas de un nuevo contacto o de un nuevo bit de información. Vivimos híperexcitados. Las redes sociales son particularmente seductoras. Nos permiten satisfacer de manera constante nuestro deseo humano de compañía e interacción social”.
Obviamente, no está todo dicho y hay voces críticas. “No estoy tan seguro que si, como se dice, tenemos menor capacidad de atención que antes –confiesa el neurobiólogo argentino Iván Izquierdo, uno de los pioneros en el estudio de los mecanismos de la memoria-. En este mundo donde hay tanta cantidad de estímulos que muchas veces nos distraen, confunden y perturban, aguantamos bastante bien. El instrumento que el cerebro tiene para aguantar tanto bombardeo de estímulos es la memoria de trabajo; y funciona. Se encarga de discriminar lo importante entre lo irrelevante. Parece no hacerle daño tanto estímulo. Es como un gran director de orquesta”.
Internet, así y todo, continúa siendo un campo fértil de contradicciones. Nos hace más estúpidos y más inteligentes al mismo tiempo. Alienta todo tipo de teorías conspirativas y también nos brinda la posibilidad de desarrollar un nuevo tipo de sociabilidad, compartir opiniones, puntos de vista a una escala hasta ahora nunca imaginada.
Como dice el gran neurobiólogo francés Jean Pierre Changeux, la cultura esculpe nuestros cerebros. “No somos observadores neutrales -cuenta-. La cultura, la sociedad y el ambiente nos transforman. En todo el desarrollo del ser humano hay una gran plasticidad. Nuestros cerebros producen cultura y la cultura se internaliza en nuestros cerebros”.
Nos cambie la tecnología como nos cambie, lo cierto es que hay un hecho indiscutible: ya no hay vuelta atrás. Nos transformó por fuera y por dentro.

domingo, 22 de julio de 2012

Como internet está cambiando nuestros cerebros Pensamientos líquidos 2da/4tra

Fuente: fabainforma
A la irlandesa Eleanor Maguire le encantan los taxis. Cuando esta neurocientífica de la University College London, Inglaterra, se sube a uno de los tradicionales black cab londinenses siente que abandona el mundo en el mismo instante que cierra la puerta. De hecho, es tan adicta a este medio de transporte que fue arriba de uno de estos bólidos negros donde se le ocurrió la idea de un experimento para constatar cómo nuestra experiencia, las actividades que realizamos todos los días, alteran la fisonomía de nuestros cerebros.
No tuvo que buscar mucho a sus sujetos de estudio en una de las ciudades más complejas del mundo. Lo tuvo todo el tiempo frente suyo. Ahí estaba, dándole la espalda en su vuelta a casa. Desde aquel día de 1999, los taxistas se volvieron sus mejores amigos. Conversó largas horas con ellos, les preguntó cómo hacían para recordar más de 250 mil calles y lugares diferentes, si se confundían u olvidaban los recorridos. Y cuando se le acabaron las preguntas, Eleanor Maguire recurrió a una de sus herramientas favoritas: un escáner cerebral.
Así fue como durante el primer tramo del año 2000, esta investigadora se obsesionó con los cerebros de once conductores de taxis. A cada uno de estos hombres le pedía lo mismo: que, luego de vendarse los ojos y ponerse bien cómodo dentro de un tomógrafo, les describiera -a ella y a los demás miembros de su equipo- los caminos que tomaría para ir de un punto al otro de la ciudad. Por ejemplo, desde Grosvenor Square a la estación de metro Bank.
Y entonces, se hizo la luz. Las imágenes no tardaron en delatar el proceso mental de cada uno de estos individuos. Cada vez que un taxista imaginaba un recorrido, el hipocampo -es decir, aquella estructura cerebral bautizada así por su curiosa semejanza a un caballito de mar- se iluminaba como una lamparita. Allí, concluyó Maguire, se encuentra el centro de navegación del cerebro.
Pero la curiosidad de la investigadora no se agotó ahí. Y volvió a insistir diez años después cuando citó aun nuevo grupo de taxistas y con una tecnología de imágenes de resonancia magnética un poco más avanzada reveló toda una deformación profesional: que el hipocampo de los taxistas es más grande que el de otros conductores. Es más, el equipo liderado por esta neurocientífica constató que mientras más años lleva manejando uno de estos individuos, más grande es su hipocampo posterior. “Posiblemente el continuo ejercicio de navegación -concluye la investigadora en un paper publicado en Proceeding of the National Academy of Science- aumenta el número de conexiones nerviosas cerebrales de la región posterior del hipocampo, aumentando así su tamaño”.
No fue la primera ni fue la última vez que un grupo de científicos se inmiscuyó en la intimidad cerebral de una “tribu” en particular (están los que les pusieron capuchas con electrodos a monjes tibetanos, a bebés y a cantantes). Pero lo que hizo Maguire fue un poco más allá. Con el consecuente y esperado rebote mediático que tuvo su investigación, puso en evidencia la plasticidad de aquel pedazo de carne que cargamos entre nuestras orejas y que hacen que seamos quienes somos. Es más: esta neurocientífica irlandesa exhibió evidencias indiscutibles de que esa “cosa” a veces tan indefinible pero humanamente esencial llamada cultura deja sus trazos en lo más profundo de nuestra corporalidad. O mejor aún: que lo que hacemos a diario - compulsivamente, con ganas, porque nos obligan, porque no tenemos otra o, lisa y llanamente, porque sí- no sucede de nuestras narices para afuera. Nuestras rutinas, más bien, alteran -para bien o para mal, está por verse- la manera en que nuestras neuronas dialogan las unas con las otras. O lo que es lo mismo: la cultura recablea nuestros cerebros.

La nueva dependencia

Desde entonces y cada vez con más fuerza, no uno sino muchos investigadores, curiosos y críticos, redirigieron su mirada hacia nuestro no tan nuevo ecosistema tecnológico. Pero esta vez no para reverenciar el último vástago de la técnica, sino para interrogarlo.
Internet se infiltró en nuestra piel. Las computadoras, los celulares, la red son la nueva naturaleza en la que nos movemos y alimentamos. Es un hábitat informacional del que difícilmente se puede escapar. Vivimos conectados y cuando nos quitan forzosamente el chupete electrónico -la notebook, el celular o cuando de un momento a otro se corta internet- comienzan a florecer los primeros síntomas tortuosos de la abstinencia. Inocentemente, pensamos que somos nosotros los que usamos la tecnología, cuando en realidad, es ella la que nos usa y en el camino reconfigura nuestra forma de pensar, sentir y mirar el mundo.


Los nuevos estímulos que ofrece la tecnología parecen haber cambiado algo puertas adentro, en nuestro cerebro. La poca concentración, el estado de alerta permanente o el uso de "la memoria externa" que significa la web son factores comunes en la mayor parte de los usuarios de internet y de celulares. En esta nota, un recorrido por varias voces de especialistas que aportan su visión sobre las posibles alteraciones en las funciones celebrales.
En el fondo, lo intuimos. Nuestro cuerpo lo sabe. Algo cambió desde aquella época en la que las computadoras eran enormes monstruos de metal, a hoy en que es casi imposible comunicarse, trabajar, existir sin estas herramientas. Leer un libro de un tirón es una misión cada vez más imposible. Recordar un número de teléfono, una dirección, un cumpleaños, se volvió ahora toda una hazaña mental. Para toda una generación, chequear los mails es una necesidad casi tan básica como tomar un vaso de agua.

La revolución interior

“Los efectos de la tecnología no se dan en el nivel de las opiniones o los conceptos -escribió hace décadas uno de los genios más citados pero menos leídos de la literatura mediática universal, el canadiense Marshall McLuhan-. Más bien alteran los patrones de percepción continuamente y sin resistencia”.
Hasta que el periodista Nicholas Carr no arrojó la primera piedra y se hizo una pequeña gran pregunta, nadie se atrevía a confesarlo: “ ¿Google nos está haciendo estúpidos?”, se preguntó Carr en un ensayo publicado en 2007 en la revista The Atlantic. Ahí, el autor subrayaba cómo él ya no podía concentrarse como antes, cómo se la pasaba (y pasa) pensando en forma de links, saltando de una cosa a la otra, lo cual no hacía más que corroer su pensamiento crítico y alentar una mirada superficial.
“Mientras más confiamos en las computadoras para ser el medio por el que entendemos el mundo, es nuestra propia inteligencia la que se está convirtiendo en inteligencia artificial”, decía por entonces. Pasaron los años, Carr escribió y firmó otros libros como The Big Switch: Rewiring the World, from Edison to Google y su postura y mirada se fortalecieron gracias a las investigaciones que describían numéricamente el nuevo estado de aturdimiento mental del mundo.
Lo que comenzó como una pregunta y una respuesta en 4000 palabras -el artículo de Carr puede leerse en http://bit.ly/cXNeCU- creció y tomó forma de libro: The Shallows: what the internet is doing to our brains (publicado recientemente en Argentina como Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?, de la Editorial Taurus). “El cerebro humano se adapta rápidamente a su ambiente –se extiende Carr-. Esta adaptación ocurre a nivel biológico en la manera en que nuestras neuronas se conectan entre sí. Las tecnologías con las que pensamos, que incluyen los medios que usamos para acaparar, acumular y compartir información, desempeñan un rol fundamental al moldear nuestras formas de pensar. Si bien soy ahora bastante ágil al navegar por los rápidos de la red, he experimentado un retroceso en mi habilidad de mantener la atención. La red carcome mi capacidad de concentración, contemplación, introspección. Mi mente espera ahora tomar información de la manera en que la red la distribuye: en un dinámico chorro de partículas. La red erosiona la habilidad humana de entablar modos de pensamiento más calmos y meditativos. Si bien muchos estamos agradecidos por las riquezas de la red nos preocupan los efectos a largo plazo en la cultura intelectual, colectiva e individual”.

La fábrica del olvido


No nos damos cuenta inmediatamente, pero las tecnologías alteran la manera en la que vemos el mundo. Como recordaba el sociólogo e historiador de la tecnología Lewis Mumford, en el siglo XIII el reloj mecánico permitió la cuantificación del tiempo y cambió para siempre la forma de trabajar, comprar y actuar. La imprenta en el siglo XV instauró el pensamiento lineal.
Ahora les toca el turno a internet y a los celulares. Por ejemplo, ya no es necesario recordar: las máquinas lo hacen por nosotros. Wikipedia, blogs, Bogs, redes sociales, videos onlines, agendas digitales: el conocimiento y los recuerdos no están adentro sino afuera. Nuestras memorias se trasladaron del cortex cerebral a aquel megacerebro mundial que se alimenta de recuerdos, la web. El olvido digital (o el Alzheimer tecnológico), así, es la cara oculta de la obsesión tecnológica por la memoria. El español Manuel Castells considera que las sociedades contemporáneas carecen de temporalidad: no tienen ni pasado ni futuro y por lo tanto no tienen memoria. Las tecnologías nemóticas -cámaras, grabadores- reconfiguran lentamente las neuronas de los nativos digitales, aquellos que no conocen, ni se imaginan un mundo sin iPods, celulares, computadoras donde volcar sus recuerdos efímeros.

sábado, 21 de julio de 2012

Como internet está cambiando nuestros cerebros Pensamientos líquidos

1era de 4rta partes
Como internet está cambiando nuestros cerebros
Pensamientos líquidos
El Comité de Redacción de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ha seleccionado este artículo publicado en EXACTAmente Año 18 - Número 48 – septiembre 2011, para su difusión a través de FABAInforma
>Por Federico Kukso
fedkukso@gmail.com
A la irlandesa Eleanor Maguire le encantan los taxis. Cuando esta neurocientífica de la University College London, Inglaterra, se sube a uno de los tradicionales black cab londinenses siente que abandona el mundo en el mismo instante que cierra la puerta. De hecho, es tan adicta a este medio de transporte que fue arriba de uno de estos bólidos negros donde se le ocurrió la idea de un experimento para constatar cómo nuestra experiencia, las actividades que realizamos todos los días, alteran la fisonomía de nuestros cerebros.
No tuvo que buscar mucho a sus sujetos de estudio en una de las ciudades más complejas del mundo. Lo tuvo todo el tiempo frente suyo. Ahí estaba, dándole la espalda en su vuelta a casa. Desde aquel día de 1999, los taxistas se volvieron sus mejores amigos. Conversó largas horas con ellos, les preguntó cómo hacían para recordar más de 250 mil calles y lugares diferentes, si se confundían u olvidaban los recorridos. Y cuando se le acabaron las preguntas, Eleanor Maguire recurrió a una de sus herramientas favoritas: un escáner cerebral.
Así fue como durante el primer tramo del año 2000, esta investigadora se obsesionó con los cerebros de once conductores de taxis. A cada uno de estos hombres le pedía lo mismo: que, luego de vendarse los ojos y ponerse bien cómodo dentro de un tomógrafo, les describiera -a ella y a los demás miembros de su equipo- los caminos que tomaría para ir de un punto al otro de la ciudad. Por ejemplo, desde Grosvenor Square a la estación de metro Bank.
Y entonces, se hizo la luz. Las imágenes no tardaron en delatar el proceso mental de cada uno de estos individuos. Cada vez que un taxista imaginaba un recorrido, el hipocampo -es decir, aquella estructura cerebral bautizada así por su curiosa semejanza a un caballito de mar- se iluminaba como una lamparita. Allí, concluyó Maguire, se encuentra el centro de navegación del cerebro.
Pero la curiosidad de la investigadora no se agotó ahí. Y volvió a insistir diez años después cuando citó aun nuevo grupo de taxistas y con una tecnología de imágenes de resonancia magnética un poco más avanzada reveló toda una deformación profesional: que el hipocampo de los taxistas es más grande que el de otros conductores. Es más, el equipo liderado por esta neurocientífica constató que mientras más años lleva manejando uno de estos individuos, más grande es su hipocampo posterior. “Posiblemente el continuo ejercicio de navegación -concluye la investigadora en un paper publicado en Proceeding of the National Academy of Science- aumenta el número de conexiones nerviosas cerebrales de la región posterior del hipocampo, aumentando así su tamaño”.
No fue la primera ni fue la última vez que un grupo de científicos se inmiscuyó en la intimidad cerebral de una “tribu” en particular (están los que les pusieron capuchas con electrodos a monjes tibetanos, a bebés y a cantantes). Pero lo que hizo Maguire fue un poco más allá. Con el consecuente y esperado rebote mediático que tuvo su investigación, puso en evidencia la plasticidad de aquel pedazo de carne que cargamos entre nuestras orejas y que hacen que seamos quienes somos. Es más: esta neurocientífica irlandesa exhibió evidencias indiscutibles de que esa “cosa” a veces tan indefinible pero humanamente esencial llamada cultura deja sus trazos en lo más profundo de nuestra corporalidad. O mejor aún: que lo que hacemos a diario - compulsivamente, con ganas, porque nos obligan, porque no tenemos otra o, lisa y llanamente, porque sí- no sucede de nuestras narices para afuera. Nuestras rutinas, más bien, alteran -para bien o para mal, está por verse- la manera en que nuestras neuronas dialogan las unas con las otras. O lo que es lo mismo: la cultura recablea nuestros cerebros.

jueves, 19 de julio de 2012

Científicos argentinos desarrollan una vacuna contra el melanoma 4rta parte de 4

Fuente:Fabainforma
¿Todos los melanomas tienen su lesión primaria en piel?
No, hay melanomas en mucosas y oculares y hay un 20% de pacientes en los que no se detecta la lesión cutánea. Y en general se pone de manifiesto por metástasis por ejemplo en algún ganglio.
-¿Qué incidencia tiene el melanoma en la población?
En la población argentina es difícil de calcular porque no hay registro obligatorio.
En Estados Unidos donde hay reportes más exhaustivos se calcula que 1 de cada 60 a 70 personas que nace va tener melanoma en algún momento de su vida, eso hace que la frecuencia 1 cada 5.000 personas. Hay países más predispuestos como Australia y Nueva Zelanda con poblaciones más susceptibles por ser rubias, de ojos celestes donde se le suman los factores de predisposición personal a los factores medioambientales.
Uno puede extrapolar a nuestro país la frecuencia que se observa en países industrializados que tienen buen nivel de medicina y de prevención.
Lo que yo creo que está aumentando es la detección cada vez más temprano por la concientización en la población mediante la activa divulgación. Aunque la frecuencia se mantenga la detección temprana ayuda a su curación. De hecho la incidencia mundial de melanoma está aumentando pero no la incidencia de mortalidad.
-¿Cuál sería la mejor estrategia para asegurar una detección precoz?
Depende de la piel de cada uno, ante una piel con muchos lunares conviene ir un par de veces al año a la consulta dermatológica, es decir unos meses antes del verano y después del verano hacer una visita al dermatólogo. Ahora, si uno no tiene ningún lunar a lo mejor sea suficiente una visita anual. El aspecto de la lesión cutánea que a veces no es visible para el paciente si es visible para la familia. Es un tumor que por lo general aparece a partir de los 40 a 45 años pero se ve también mucho en jóvenes a lo mejor por su mayor exposición al sol.
- ¿Está aumentando la incidencia de melanoma?
Si, en principio se pensó como causa en el agujero de la capa de ozono, pero no se sabe. Yo creo que es más una cuestión de hábitos sobre todo entre la gente joven que se expone al sol en horarios peligrosos y esos hábitos son muy difíciles de modificar en los jóvenes.
Factores de riesgo 
para el melanoma

Tener la piel de la cara clara y pecosa que no se broncea o se broncea mal.
Tener ojos azules, verdes o claros.
Cabello rubio o pelirrojo.
Estar expuesto a la luz solar natural o artificial (camas solares de bronceado) durante largos períodos de tiempo.
Tener varios lunares grandes o muchos pequeños
Tener antecedentes familiares de lunares anormales o melanoma
Por lo general en los hombres se presenta en el tronco, cabeza y cuello, mientras que en las mujeres en los brazos y las piernas.

Signos para prestarle atención

Un lunar que cambia de tamaño, forma o color. Tiene contornos o bordes irregulares. Tiene más de un color. Es asimétrico. Produce picazón. Supura, sangra o está ulcerado


lunes, 16 de julio de 2012

Científicos argentinos desarrollan una vacuna contra el melanoma 3eraparte 3/4parte

>Fuente fabainforma


-¿Cuál es lugar de aplicación de la vacuna?
En el brazo, intradérmica
-¿Es una única dosis?
No. Al principio la aplicación es cada tres semanas, luego una cada dos meses hasta completar un año, y una cada tres meses hasta llegar a los dos años. Pasados los dos años, si el paciente elige seguir con la vacuna hay que suministrarla por el tiempo que quiera. Es un requisito impuesto por la ANMAT, un paciente que participó del ensayo y anduvo bien debe tener asegurado el suministro de la vacuna concluido el ensayo.
-¿Cuándo comenzaron estos ensayos clínicos? 
A fines de 2009. Ya hace dos años que estamos reclutando pacientes. Pero hay pacientes que han completado su ciclo y ya podemos hacer algunas evaluaciones mientras otros siguen entrando y se hace un proceso continuo. Los ensayos de fase III llevan tiempo pero durante el ínterin se pueden ir sacando conclusiones valiosas.
-¿Este es un desarrollo netamente argentino?
Este ensayo está patrocinado por un laboratorio local (Laboratorio Pablo Cassará) asi que no disponemos de tantos recursos como para hacer un ensayo internacional multicéntrico que cuestan decenas de millones de dólares. Tenemos mucho apoyo del Estado, mediante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica alcanzamos un subsidio para hacer este ensayo entre otros estudios sobre vacunas. Hemos obtenido recientemente un subsidio de la Fundación Argentina del Cáncer que depende del Ministerio de Salud Pública que nos permite hacer las cosas mejor, traer pacientes del interior y darles alojamiento, por ejemplo.
Uno aprende, si bien hay limitaciones, las cosas se pueden hacer, porque hasta ahora todos los ensayos clínicos venían de afuera como un “sistema enlatado” y el médico tenía un papel mínimo con libreto pre-establecido.
-¿Cuál es la originalidad del desarrollo hecho por su grupo de investigación?
Se han hecho centenares de estudios clínicos en melanoma pero no muchos usando mezclas de líneas celulares alogeneicas. Hubo gente que usó células autólogas de pacientes en estadio IV ya muy avanzados. En pacientes en estadio III se han hecho estudios con vacunas con células dendríticas y nosotros también pero no en etapas tan avanzadas.
 
Nuestra vacuna tiene ciertas particularidades como la de agregar componentes especiales adyuvantes como factor estimulante de colonias que crea un ambiente inflamatorio en la zona de inoculación y por otro lado, las líneas celulares son especiales están patentadas por nosotros en la Argentina.
-¿Cómo se evalúa la efectividad de la vacuna?
El parámetro más evaluado es la sobrevida total y la calidad de vida del paciente porque en nuestro ensayo no hay tumor visible. Puede darse una progresión pero igualmente el paciente puede vivir muchos años. El objetivo principal es convertir a la enfermedad en crónica y que el paciente tenga una buena calidad de vida durante el tratamiento.
-¿Si la vacuna se aprueba y pasa a ser un medicamento de venta en farmacias, será un tratamiento por sí solo o será complementario con otros?
Yo creo que será complementario con otros medicamentos como el interferón que es una droga que puede actuar rápidamente pero que tiene poca duración. Tampoco se puede usar mucho tiempo porque tiene mucha toxicidad. Pero eso ya sería tema de otros ensayos para ver si la combinación con otras drogas es mejor que si se administra solamente la vacuna.
En estos momentos están apareciendo muchos remedios nuevos contra el melanoma, quimioterapia, inhibidores de oncogenes, potenciadores de la respuesta inmune, es decir es un tumor al que se le dedicó mucha atención.